Inicio Blog Página 61

Sofortbild, conecta tu Nikon a un Mac para controlarla remotamente

Sofortbild es el nombre de un programa para Mac OS X que permite controlar a distancia la mayor parte de cámaras Nikon DSLR. Está disponible gratuitamente en la Mac App Store y es muy simple, permite configurar la cámara en todos los parámetros (tiempo de exposición, apertura, calidad de la imagen etc) y nada más hacer la foto, la transfiere al ordenador, y la guarda en una carpeta o la transfiere a Aperture o iPhoto directamente.

Funciona con un cable USB conectado a la cámara, o vía Wi-Fi con algunos modelos. La lista de cámaras compatibles la sacamos de Applesfera, en donde he descubierto este fantástico programa: D3s, D3x, D3, D2xs, D2hs, D2x, D2h, D1x, D1h, D1, D700, D300s, D300, D200, D100, D7000, D90, D80, D70s, D70, D60, D50, D40x, D40, D5100 y D5000.

Angry Birds ambientado en Japón, gratis

Genial esta versión de Angry Birds, ambientado en Japón, y como no, en la época del Sakura (la flor del cerezo, que ahora mismo está en su máximo apogeo en Japón y que es todo un espectáculo, además de ser un simbolo nacional del país nipón). Está genial si te gustan las temáticas asiáticas y especialmente japonesas (samuráis, geishas etc)

Lo puedes jugar directamente, gratis, en cualquier navegador web moderno, yendo a la web de Fuji TV.

Dropbox ofrece ahora 500Mb de espacio de almacenamiento online por cada amigo que invites

0

Dropbox, posiblemente el servicio de almacenamiento en la nube más popular en este momento, ha decidido dar 500 Mbyte de espacio extra por cada amigo al que invites a utilizar al servicio y se instale Dropbox en su ordenador o smartphone. Antes, regalaban 250 Mbyte, y ahora, con nuevos e ilustres socios inversores (nada menos que Bono y The Edge del grupo U2) han decidido que es hora de apretar a la competencia ofreciendo el doble de lo que ofrecían antes por cada invitación.

Lo mejor de todo, es que todos los que ya habíamos invitado a alguien a Dropbox, y habíamos recibido los 250 Mbyte, recibiremos ahora 500 Mb retroactivamente, así que sin hacer nada, tendremos mucho más espacio de almacenamiento para cualquier cosa que queramos almacenar en este espacio online.

Papel higiénico con tu timeline de Twitter

Cuando uno pensaba que lo había visto todo en Internet, llega Shitter y deja claro que estaba equivocado; Se trata de un servicio online que permite pedir papel higiénico (el que se utiliza para limpiar el trasero en el cuarto de baño ) en el que está impreso tu timeline de Twitter.

No se si pedir un rollo para ver qué se siente…

Vender espacio publicitario en la cara

El titular suena raro pero es algo real; Dos estudiantes ingleses que tienen que pagar la deuda de 60.000€ que han pedido al banco para financiar sus estudios universitarios, han decidido vender espacio publicitario en su cara para poder devolver ese dinero. Lo más divertido de todo es que la idea ha cuajado y no les va mal del todo, ganando unos 120€ al día, lo que ya les ha permitido pagar la mitad de la deuda.

Cada día, las empresas que lo deseen, pueden reservar a través de su web, buymyface.com (compra mi cara punto com) desde la cual se tramita todo y en donde ponen también cuánto dinero restante les queda por pagar.

Fotografías tomadas durante años de exposición

Todos conocemos las fotografías de larga exposición, esas en las que el obturador de la cámara permanece abierto durante varios segundos, o minutos… incluso horas; Pero durante varios años, nunca lo había visto hasta encontrarme con esta entrada: Photographs Captured Over Years with an Open Camera Shutter en PetaPixel, en donde podemos ver fotografías que han sido tomadas durante varios años en Berlín.

Son fotos de Michael Wesely, que utilizando aperturas muy cerradas y filtros para dificultar todavía más la llegada de la luz al negativo de la cámara (obviamente no ha utilizado una cámara digital) ha conseguido mantener una exposición durante dos o tres años para conseguir estos resultados.

KARA de Quantic Dream y lo que da de si una PS3

Hace ya unos años que la PS3 se puso a la venta, y aunque inicialmente no ha tenido mucho éxito por varias razones (sobre todo el precio) en los últimos meses está vendiéndose más que nunca. Juegos como KARA, cuyo video tenemos abajo, son una buena razón de ese tardío éxito; todo lo que aparece en el video está generado en tiempo real utilizando las posibilidades gráficas de la consola, aunque por momentos uno pueda pensar que se trata de un video pre-renderizado. Esta calidad gráfica, de hecho, es bastante superior a las películas de animación en 3D de hace poco más de una década.

Está realizado por el estudio francés Quantic Dream, autores de Heavy Rain, un juego que llamó la atención por su innovación pero también atrajo muchas críticas por su jugabilidad.

El cómo se hizo del video de arriba, después del salto.

Cortometraje: The 3rd Letter

El siguiente cortometraje está realizado sobre una idea bastante turbia; Todas las personas necesitan una batería para conseguir hacer funcionar su corazón, y esta batería, no es fácilmente accesible. Sin ella, mueren… y por ella, harán lo que haga falta hacer. 15 minutos de cortometraje muy bien hecho, y con una historia clara y concisa – como tienen que ser todos los cortometrajes

Si no entiendes inglés puedes activar los subtítulos automáticos con la opción de transcripción de YouTube, en la parte baja de la interfaz del reproductor de video. Luego, elegimos traducción automática al español. Es una traducción de mala calidad, pero suficiente para no perder el hilo del argumento.

Las corrientes marinas en todo el planeta

El video de abajo nos muestra cómo se mueven las corrientes marinas en todo el planeta, con datos recogidos a lo largo de muchos meses. Se trata de una animación en 3D pero utiliza datos realistas que nos dan una idea muy exacta de por dónde se menea más el Mar en nuestro planeta

Muy curioso ver cómo el ecuador del planeta juega un papel fundamental en esto de las corrientes marinas.

Vía: Microsiervos.

Cámara que puede ver al otro lado de las esquinas

Muy curiosa esta cámara cuyo video nos encontramos en la casi siempre interesante Microsiervos, que muestra una cámara capaz de ver al otro lado de las esquinas, aunque eso pueda sonar a ciencia ficción; en realidad, lo que hace la cámara es emitir un láser que, rebotado en los objetos de la escena (estén a la vista directa del objetivo de la cámara o no) vuelve a la cámara en diferentes momentos en el tiempo; este mismo proceso realizado varias veces por segundo y enviando el láser a diferentes lugares permite al sistema analizar todo lo que ha rebotado en ese espacio y crear una imagen aproximada en 3D de lo que, efectivamente, no puede ver detrás del muro. Realmente impresionante.

Se nos ocurren muchas utilidades para una cámara así, mejorada… y casi ninguna decente

The Chase, cortometraje en 3D

1

Desde que Pixar asombró al mundo con la capacidad que tenían para contar una historia con una película íntegramente hecha por orenador, en 3D, las cosas han cambiado mucho; Aunque no fue la primera animación hecha por ordenador que saltó a la fama, si expandió como ninguna otra obra la idea de que este tipo de películas habían llegado para quedarse. Hoy en día, cualquiera con mucho talento, tenacidad y mucha paciencia puede crear algo muy bueno con cualquier ordenador personal de los que se pueden comprar en cualquier tienda de electrónica.

El corto de abajo, es una demostración de lo bueno que se puede llegar a ser con pocos recursos y sin ser un gran estudio de animación. Realmente impresionante.

Como siempre, se disfruta mejor en HD y a pantalla completa. Está realizado por Philippe Gamer y publicado en Vimeo.

Revistas de informática antiguas en Archive.org

1

En Archive,org tenemos disponible un enorme catálogo de revistas antiguas, y las primeras que quería encontrar son precisamente las de Amiga, como la que sacan en Microsiervos directamente en su entrada. Nada más verlo me abalancé a leer la review del Amiga A1200, uno de los ordenadores que más he disfrutado en mi infancia.

Sin duda una gozada para los que nos gusta sentir nostalgia