Estos días Brasil es noticia por el Mundial de Fútbol 2014, pero también hay otra muy buena noticia que contar sobre este país; el ritmo de la deforestación de la selva amazónica ha decrecido enormemente en los últimos años.
Como vemos en la gráfica, el ritmo ha bajado considerablemente en los últimos años. En el 2913 se ha incrementado de nuevo y parece probable que en el 2014 ocurra lo mismo así que esta batalla no está todavía ganada, pero es un muy bien dato que las políticas de protección del Gobierno están dando resultado.
Estamos tan acostumbrados a ver películas súper espectaculares en el cine que a menudo pasamos por alto el enorme esfuerzo y trabajo de los cientos de personas que hay detrás de esas increíbles imágenes que vemos en pantalla; mundos futuristas, explosiones en primerísimo plano, súper héroes que vuelan, un paseo por el espacio… ¿tigres en el mar? – todo es posible si se puede imaginar.
En esta colección de imágenes podemos ver una serie de fotogramas de populares series de TV y películas que nos muestran cómo era la escena en realidad, lo que veían los actores y lo que nos encontramos luego en pantalla tras pasar por las manos de esos genios de los efectos especiales.
Un drone, o pequeño helicóptero teledirigido con una o más cámaras incorporadas, es ahora bastante asequible y sobre todo los últimos modelos de cuadricóptero son realmente estables y permiten grabar impresionantes vídeos aéreos.
En Travel by Drone tenemos una buena colección de videos de drones grabados en todo el mundo que nos permiten ver varios países desde los cielos. Hay realmente muchos videos espectaculares y es una forma genial de viajar y conocer otros lugares… desde las alturas, y conseguir videos cómo este
Siempre me ha parecido extremadamente difícil resolver un cubo de Rubik. Hubo una época que incluso me leí un libro que explicaba como conseguirlo. Después de mucho empollarme las opciones conseguía dejarlo casi terminado pero me resultaba imposible memorizar cómo girar las esquinas. Al final desistí y me dediqué al Super Mario Bros y al Tetris en donde sí que era un decente jugador.
Es por eso que admiro mucho a los que cogen a este endiablado cubo de seis colores y lo resuelven en pocos segundos. Y el vídeo que os traemos hoy es una muestra de ello. La final del campeonato mundial de cubo de Rubik de 2013.
Hoy os traemos otro vídeo fascinante que demuestra lo mucho que se puede hacer con un pequeño aparato volador y una buena cámara.
El de hoy está hecho con una Team Black Sheep Discovery Pro, sobrevolando los impresionantes rascacielos de Dubai. El rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa, hundiendo su cúspide en las nubes, la isla de la palmera, el hotel Burj Al Arab… Una preciosa vista que no os podéis perder.
Está claro que hay muchas cosas que los robots de hoy en día no pueden hacer. Pero coger objetos volantes ya no está entre ellas.
El brazo que podéis ver en este vídeo ha sido desarrollado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza. Es un ingenio muy rápido que mediante cámaras es capaz de identificar la posición, posición y tamaño de objetos en vuelo.
Está claro que hay fans de todo en este mundo diverso. El que os traemos hoy puede ser uno de los más leales seguidores de la saga X-Men, que acaba de estrenar nueva película.
Deseoso de emular a sus héroes mutantes, ha construido una garras como las de Lobezno (Wolverine). Todo muy conseguido con un sistema neumático integrado para sacarlas y retraerlas. Es gracioso ver a este curioso personaje atacando un muñeco de una de sus enemigos, o cortando una sandía al más puro estilo Fruit Ninja.
Es más que nada una curiosidad porque la idea, en sí misma, parece bastante peligrosa, pero ya están aquí los primeros Jetpacks que permiten volar al hombre de manera más o menos controlada y suave, es decir, tal y como hemos imaginado siempre en las películas de ciencia ficción.
El video, es parte de la exposición The Future is Here del Smithsonian. Por ahora, sólo funciona unos pocos segundos, pero incluso dentro de un edificio es posible ver que el nivel de estabilidad que se consigue es realmente espectacular. Esto, tiene toda la pinta de ser… utilizable. No obstante, es difícil imaginar a todo el mundo utilizando algo así, ya somos peligrosos con un coche cuya trayectoria es relativamente predecible como para permitir volar a cualquiera por ahí
Si alguna vez te has preguntado qué pasaría si vas paseando por ahí con una Coca-Cola en la mano y te encuentras un volcán soltando lava, con este video puedes salir de dudas. Echando una lata de Coca-Cola a la lava de un volcán pasa algo que no se espera mucha gente.
Efectivamente, no pasa casi nada. Se calienta, parte del líquido interior sale expulsado pero nada especialmente extraño ni violento.
Hoy nos salimos un poco de la temática habitual del blog y os traemos un vídeo muy curioso que hará las delicias de todos los niños y muchos adultos.
Se trata de una canción de Frozen, uno de los éxitos más importantes de Disney de los últimos años. La canción ya es bastante espectacular si la oyes en español pero Disney ha hecho un montaje muy curioso. Ha juntado en un único vídeo los audios de la canción en 25 idiomas diferentes. La escena representa uno de los momentos más espectaculares, cuando la reina Elsa crea un castillo de hielo.
Hay muchos videos en YouTube en donde se muestra cómo se destrozan los gadgets más populares del momento… el último iPhone, el último Galaxy, un ordenador último modelo… los tiran, los estropean, destrozan, meten en el agua… todo lo que se le pueda ocurrir a cualquiera. También los machacan o los disparan, o como en el video de abajo, los hacen volar por los aires con C4 hasta el punto de que no queda absolutamente nada y la máquina desaparece en miles de pequeñas piezas en un radio de cientos de metros.
¿Por qué se hacen estas cosas? Ese Mac Pro que han reventado en el video de arriba puede llegar fácilmente a los 3000€ de precio, y estaba nuevo. La razón es sencilla… con publicidad en el video, y cientos de miles o incluso millones de visitas, el dinero que se puede conseguir es superior al que cuesta el aparato. Quizás no en pocos días, pero sí en pocos meses, y después ese video sigue haciendo dinero y más dinero con cada vez que el anuncio sale publicado en blogs como Laifr, o alguien hace click en él. El morbo de ver cómo un Mac Pro desaparece de una manera tan brutal, trae visitas. Esta es la sencilla razón por la que se hacen estas cosas.
Si pulsas sobre el mapa de metro que hay debajo de estas líneas verás que se trata de un mapa imaginario de lo que sería Internet si fuera una red de Metro, utilizando la iconografía y estilo de un buen mapa de transporte público.
En el mapa podemos ver los diferentes continentes y a través de ellos las principales vías troncales, o cables de Internet por los que viaja toda la información en unos pocos segundos. También es posible ver en qué estaciones se vigila, o peor aún, se censura la información que viaja por ahí.